- El estudio, que analiza la actividad y presencia de la mujer en el entorno laboral se ha presentado durante la jornada «Bienestar Emocional y Género».
- El acto ha contado con la participación de Patricia Reyes, directora general de la Mujer de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha presentado en el marco de la jornada «Bienestar Emocional y Género» en Madrid la VIII edición del Observatorio de la Mujer Trabajadora, estudio realizado anualmente en colaboración con la Fundación Personas y Empresas que analiza la actividad y presencia de la mujer en el entorno laboral.
Durante el acto, inaugurado por Patricia Reyes, directora general de la Mujer de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Silvia Gómez Román, de la Dirección de Estudios y Análisis Corporativos de Mutua Universal, ha presentado los principales datos sobre la situación de la mujer trabajadora en la Comunidad de Madrid.
Según el Observatorio de la Mujer Trabajadora de Mutua Universal, en la Comunidad de Madrid, la tercera comunidad autónoma con mayor volumen de población tanto general como laboral de España, las mujeres representan el 50,3% de la población parada, 2,1 puntos porcentuales menos que la media nacional (52,4%), por el 49,7% de hombres.
La tasa de paro de las mujeres en la Comunidad de Madrid en 2024 se sitúa en el 8,7%, 3,2 puntos porcentuales menos que la media nacional (11,9%), mientras que en hombres el paro es del 8,4% (9,6% nacional). Las mujeres madrileñas tienen una menor tasa de paro que los hombres en los grupos de edad comprendido entre los 16 y los 24 años, 25-34 y 45-54.
En cuanto a brecha salarial se refiere, las mujeres madrileñas cobran 5.990 euros menos de salario bruto al año, lo que representa una brecha salarial del 17,6%, situando a la Comunidad de Madrid en la octava posición de comunidades con menor brecha. En el conjunto de España la brecha salarial es del 17,1% (5.022 euros).
Asimismo, del total de población ocupada en puestos de alta dirección en la Comunidad, solo el 34,5% están ocupados por mujeres, 1,4 puntos porcentuales menos que la media nacional (35,9%)”.
Bienestar emocional y económico de la mujer
Durante la jornada, en la que también han participado Antolín Sanz, director Territorial de Mutua Universal en Madrid y Javier Cantera, presidente de la Fundación Personas y Empresas, se han desarrollado dos mesas de debate en las que profesionales de reconocido prestigio como como Carmen Tejedor, directora de Gestion Energética, Medioambiente y Seguridad y Salud de Redexis; Olga Merino, vocal del Colegio Oficial de Psicología de Madrid; Ana Belén Fernández, CEO y fundadora de Affor Health; Irene Navarro, presidenta de la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDEE); Mar Jara, head of HR Spain & Portugal Stellantis &You; Carmen Palomino, directora general de la Fundación Universidad-empresa; y Scherezade Miletich, directora Desarrollo de RRHH & RSC Lead de Fujitsu, han dialogado sobre el bienestar emocional y económico de la mujer trabajadora.